Centro de Bioeconomía de Sargazo – MicrobeBio

Ubicación: Zona Franca Costera, República Dominicana
Propuesto por: MicrobeBio
Tipo de Proyecto: Alianza Público-Privada
Inversión Total de Capital25 millones de dólares estadounidenses (incluye 20% de contingencia)

Resumen del Proyecto

MicrobeBio propone el desarrollo de un centro industrial costero de 15 hectáreas dedicado a la recolección, almacenamiento y transformación del sargazo en productos útiles para el medio ambiente y beneficiosos para la economía nacional. Esta instalación ofrecerá una solución sostenible y a largo plazo frente al creciente volumen de sargazo que afecta las playas y ecosistemas marinos de la República Dominicana.

Objetivos del Proyecto

  • Mitigar el impacto anual de más de 450,000 toneladas de sargazo invasivo
  • Mejorar la calidad del agua costera, preservar los arrecifes de coral y proteger la infraestructura turística
  • Transformar el sargazo en cuatro productos ecológicos clave:
    • Fertilizante orgánicopara la agricultura nacional
    • Biogáscomo fuente de energía limpia y calor industrial
    • Biocharpara remediación del suelo y captura de carbono
    • Materiales de construcción ecológicos, como ladrillos y paneles sostenibles

Desglose del Presupuesto de Capital (USD)

Categoría

Monto (USD)

Recolección, transporte y lavado

$3,000,000

Secado y almacenamiento de biomasa

$2,500,000

Línea de compostaje y fertilizante

$3,500,000

Digestión anaeróbica y manejo de gas

$4,000,000

Sistema de producción de biochar

$3,500,000

Producción de ladrillos ecológicos

$2,000,000

Vehículos y logística interna del sitio

$1,500,000

Laboratorio, QA/QC y servicios básicos

$750,000

Infraestructura general y oficinas

$2,250,000

Formación, I+D y permisos

$2,000,000

Inversión Total del Proyecto

$25,000,000

Solicitudes de Colaboración Gubernamental

MicrobeBio solicita respetuosamente el siguiente apoyo del Gobierno de la República Dominicana:

  • Concesión gratuita por 50 añosde un terreno costero de 15 hectáreas
  • Inclusión en el régimen de Zona Franca, con exención total de impuestos sobre la renta, aranceles e ITBIS
  • Tarifa gubernamental de $25 por toneladade sargazo recolectado y procesado
  • Apoyo para acceder a subvenciones climáticas y de resilienciaa través del Banco Mundial, el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Banco Caribeño de Desarrollo (CDB)
  • Coordinación interinstitucional para acelerar permisos ambientales y operativos

Beneficios para la República Dominicana

Beneficios Ambientales

  • Eliminación anual de más de 450,000 toneladas de sargazode las aguas dominicanas
  • Reducción de gases tóxicos, eutrofización y pérdida de hábitats marinos
  • Producción de biochar, contribuyendo a la captura de carbono y regeneración del suelo
  • Preservación de arrecifes de coral y mitigación de la erosión costera

Beneficios Públicos y Económicos

  • Protección y fortalecimiento del sector turístico, esencial para el PIB nacional
  • Creación de más de 150 empleos directos400 empleos indirectos en comunidades rurales y costeras
  • Apoyo a la agricultura localmediante fertilizantes orgánicos asequibles
  • Producción nacional de materiales de construcción sosteniblespara viviendas sociales
  • Impulso del liderazgo climático nacionala través de un modelo de economía circular escalable

Conclusión

Este proyecto ofrece una solución integral, de bajo riesgo y alto impacto a uno de los desafíos ambientales más urgentes de la República Dominicana. Con el respaldo del gobierno, MicrobeBio implementará tecnologías comprobadas para crear un centro de procesamiento que convierta el sargazo en productos de valor ambiental, económico y social — mientras se preserva la belleza natural y la biodiversidad costera para las futuras generaciones.

MicrobeBio está comprometido a colaborar estrechamente con las agencias gubernamentales para hacer realidad esta visión.

 

Centro de Bioeconomía de Sargazo – MicrobeBio
You are currently viewing Centro de Bioeconomía de Sargazo – MicrobeBio

Centro de Bioeconomía de Sargazo – MicrobeBio